Nancy Cartwright

 


1944 -

New Castle (Estados Unidos) -

Filósofa de la ciencia y matemática. Ocupó plazas en varias universidades, como la London School of Economics y en la Universidad de Stanford. Fue presidenta de la Philosophy of Science Association y fundadora y directora del Centre for the Philosophy of the Natural and Social Sciences de Londres.

Autora de relevantes textos de filosofía de la ciencia (How the Laws of Physics Lie (1983), Nature’s Capacities and Their Mea-surement (1989) y The Dappled World: A Study of the Boundaries of Science (1999)), su nombre y sus trabajos figuran entre los más citados en la filosofía de la ciencia.

Defiende Cartwright que debemos adoptar la actitud científica y analizar los modelos de las teorías científicas, estableciendo de qué tipo son y cómo funcionan. El éxito empírico de las mejores teorías físicas justifica la defensa de su contenido de verdad (siempre con matices), pero no su universalidad, más bien lo contrario. Los conceptos teóricos abstractos de la ciencia describen el mundo sólo a través de los modelos que interpretan esos conceptos de forma más concreta. Así, las leyes sólo se aplican allí donde los modelos encajan, y esto incluye sólo un limitado rango de circunstancias. Las leyes de la física, estrictamente, son falsas cuando se confrontan con los fenómenos. Esta afirmación le valió un buen número de críticas y la situaron como defensora de un ficcionalismo o instrumentalismo radical acerca de las leyes, especialmente de la física, y contraria por tanto a las tesis del realismo científico.

Pero es el fundamentalismo, no el realismo, lo que Cartwright combate. Defiende un pluralismo nomológico, según el cual podemos concebir que la naturaleza está gobernada en diferentes dominios por diferentes sistemas de leyes no necesariamente relacionados de forma uniforme y sistemática. La imagen es la del patchwork o mosaico de leyes. Por ello, podemos pensar que la práctica científica produce máquinas nomológicas, sistemas altamente estructurados, que dan sentido y muestran el tipo de comportamiento regular de los fenómenos que representamos en nuestras leyes científicas. Pero diferentes máquinas nomológicas pueden coexistir y nuevas máquinas nomológicas surgen a medida que refinamos, o cambiamos de perspectiva, cuando abordamos el estudio de los fenómenos. Esta es la idea que expresa la imagen del patchwork, que le debemos a Cartwright y es ampliamente usada en la actualidad.