Francisca Pérez Carreño

 


1961 -

Madrid (España) -

Francisca Pérez Carreño, tras doctorarse en 1987 en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis titulada Semiótica y estética de la imagen, obtiene en 1990 una plaza de profesora titular universitaria de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Murcia (UM).

Desde entonces ha desarrollado una intensa labor en esta área de investigación convirtiéndose en la primera mujer referente de la estética analítica en España y destacando por sus contribuciones en el ámbito de la semiótica de la imagen, los estudios sobre el arte minimal, o el problema de la expresión en arte. Destacan así mismo sus aportaciones en el estudio de mujeres artistas como Artemisia Gentileschi, Georgia O’Keeffe o Cyndy Sherman. En 2004 se convirtió en la primera mujer que obtuvo una cátedra de Estética en España.

Ha sido presidenta de la European Society for Aesthetics (ESA) y, actualmente, es la decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia y la presidenta de la Conferencia de Decanatos de Filosofía de España, convirtiéndose así en la primera mujer que ostenta este cargo. Pertenece al Grupo Phrónesis. Grupo de filosofía analítica (UM) y es también la investigadora principal del proyecto de investigación “Aspectos Normativos de la Apreciación Estética”, que desarrolla con los miembros del grupo ARESMUR, del cual es fundadora. Además de haber sido visiting fellow en la Universidad de California-Berkeley entre los años 1995 y 1996, ha impartido cursos y conferencias en universidades como Hull, Cambridge, Udine, Primorska (Koper), Medellín o Caldas.

Cuenta también con una extensa trayectoria en comités editoriales y de evaluación. Podemos destacar: Daimon, Estetika. The Central European Journal of Aesthetics, Laooconte, Estetica. Studi e ricerche, Revista de Filosofía, Enrahonar y La balsa de la Medusa. Actualmente edita la serie de Filosofía en la colección La balsa de la Medusa. Entre 2004 y 2010 formó parte del Comité Asesor del Centro de Estudios Históricos de Obra Pública y Urbanismo (CEHOPU-CEDEX) del Ministerio de Fomento.

Entre sus principales trabajos se encuentran los libros Los placeres del parecido. Icono y representación (1988), Artemisia Gentileschi (1995), John Constable (1994) o Arte Minimal. Objeto y sentido (2003). Además, ha editado libros como Expression in the Performing Arts (2011), Estética después del fin del arte. Ensayos sobre Arthur Danto (2006) y Estética (2013).