Donna Haraway

 

1944 -

Denver (Estados Unidos) -

Estudia zoología y filosofía en los años 60 movida por el interés en comprender el sentido de las categorías, las metáforas y las dicotomías utilizadas en las narraciones de las ciencias naturales. En 1972 se doctoró en Yale con una tesis interdisciplinar en biología del desarrollo. Ha sido profesora en la Universidad de Hawái y en la John Hopkins. Actualmente es profesora emérita en la Universidad de Santa Cruz (California).

Su trabajo intelectual se caracteriza por su originalidad, amplitud e interdisciplinariedad. Es por ello que se la asocia a movimientos tan dispares como el ecofeminismo, el posthumanismo y los nuevos materialismos. No obstante, en distintas entrevistas ha declarado que donde verdaderamente se enmarca su producción teórica es en los estudios de tecnociencia feminista.

En su obra pueden identificarse tres grandes núcleos temáticos que parecen estar entrelazados, a saber, la ontología, la epistemología y la política. Haraway aborda estas cuestiones de una forma plenamente anti academicista, ya que considera fundamental la relación entre las ideas y la forma en la que son presentadas. De este modo, la autora concibe sus trabajos como intervenciones feministas que no pretenden construir discursos normativos, sino plantear desarrollos críticos y disruptivos. Esto se ve claramente en sus tres obras más importantes: Primate Visions: Gender, Race, and Nature in the World of Modern Science (1989), When Species Meet (2008) y, especialmente, en A Cyborg Manifesto (1985).

Haraway habitualmente recurre a la retórica de la ciencia ficción para romper con esencialismos y dicotomías del tipo “naturaleza / cultura”, “humano / maquina”, “hombre / mujer” o “sexo / género”. Usa la metáfora del “cyborg” para abordar críticamente la noción de sujeto. Su intención es mostrar la complejidad del sujeto y la imposibilidad de trazar líneas fronterizas claras. Una crítica a la epistemología moderna por haber construido hegemónicamente las narrativas que nos constituyen. El trabajo de Haraway ha sido fundamental en el desarrollo de los estudios feministas de la ciencia de las últimas décadas. A Cyborg Manifesto es concebida como una obra paradigmática que colocó la base del denominado “ciberfeminismo”.

En 2016 se estrenó el documental de Fabrizio Terravova titulado Donna Haraway: Story Telling for Earthly Survival. El filme aborda el tema de la sobrepoblación, la justicia reproductiva feminista y medioambiental y la relación responsable entre especies. Un claro ejemplo del impacto del trabajo de la autora en distintas disciplinas.