Amparo Gómez

 

1954 - 2018

Santa Cruz de Tenerife (España) - La Laguna (España)

Amparo Gómez fue la primera decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna (ULL), una de las primeras catedráticas, en 2004, del área de Lógica y Filosofía de la Ciencia (la primera de su universidad) y Honorary Fellow Senior Research Associate en el Departamento de Estudios de Ciencia y Tecnología del University College London desde 2009. Licenciada en Filosofía en 1982 (Universidad de Barcelona) y doctora por la ULL en 1987, su extraordinaria trayectoria sólo se vio truncada por una muerte inesperada. Docente por vocación y profesora implicada desde sus comienzos, en 1984, con la institución universitaria, destaca enormemente por su actividad como investigadora y por su tarea innovadora y aperturista respecto a nuevos campos de conocimiento y análisis, y respecto al carácter internacional y la dimensión social del saber filosófico.

Las huellas de su pensamiento podemos rastrearlas en las tres líneas de investigación principales que abordó. En el marco de la filosofía y metodología de las ciencias sociales, en el que analizó fundamentalmente los diferentes modelos de explicación de la acción, introdujo de manera novedosa el factor “situacional” en el contexto de intersección del individualismo metodológico con las teorías de la racionalidad propias de la microeconomía.

Destacan, más aún, las aportaciones procedentes de un campo de estudio que amplió y fundamentó y que, gracias a su labor, ha adquirido una entidad propia: el de la política de la ciencia o las relaciones entre ciencia y política en el contrato social para la investigación científica tanto en regímenes dictatoriales, como el español después de la Guerra Civil, como en estados democráticos. La proyección internacional de su trabajo y, por tanto, el fomento de las interconexiones con otras universidades e instituciones, tiene en esta línea su más claro exponente.

Pero si queremos hablar de una huella indeleble en el caso de esta filósofa debemos referirnos, indudablemente, a la introducción en la ULL de las investigaciones sobre ciencia y género, de la que fue pionera. Amparo Gómez no sólo formó a distintas generaciones de estudiantes en la perspectiva de género, sino que a nivel institucional creó, junto con Ángela Sierra, el Centro de Estudios de la Mujer, del que fue directora desde su aparición, en 1995, hasta 2007, año en el que se convirtió en el actual Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM). En el año 2002 se publica el primer número de Clepsydra: Revista Internacional de Estudios de Género y Teoría Feminista, revista que fundó y dirigió y que continúa siendo una de las señas de identidad del IUEM.